Desde el País Vasco llega Iñaki Espartza con su proyecto Enbor Arnasa. Vamos a conocer sobre lo que hace este músico de Euskal Herria. Por: Omar V.

¿Cómo descubriste la música metal?, ¿cómo te involucraste en este mundo de la música?, ¿qué fue lo primero que escuchaste?
Lo primero que escuché fueron bandas de Euskal Herria, gente que había empezado a finales de los 80, y de los 90. Bandas como Su Ta Gar, Latzen… Poco después empecé a escuchar a Iron Maiden y a Metallica, y cuando empecé a tocar la guitarra descubrí a Helloween, Black Sabbath, Ozzy…
Hablemos ya sobre tu carrera musical. Creo que comenzaste como técnico de sonido, ¿es así?
Antes de grabar mis propios álbumes he trabajado durante una década como técnico de sonido de estudio. He grabado álbumes de bandas del País Vasco. Pero toco la guitarra desde antes de estudiar sonido.
En el 2020 sale el primer trabajo de Enbor Arnasa. Danos detalles sobre este primer material discográfico.
Este es un álbum creado básicamente en tiempo de confinamiento por Covid. Es un álbum un poco reservado, los ritmos son básicos, y creo que es un álbum en donde predominan las guitarras, ya que volqué ahí mucho de lo que había trabajado en años. Las temáticas son sociales, personales, históricas, solidarias con gente que no lo está pasando bien y aparte de eso también hay escenarios más imaginarios, pero que reflejan de alguna manera la naturaleza vasca.
Durante el 2020, en plena pandemia de Covid-19, comienzas a gestar tu segunda producción discográfica de nombre “Ilunari Argia”. Coméntame un poco sobre este material, cómo fue su aceptación, distribución…
Este álbum es más rápido que el álbum anterior. Está compuesto en pandemia y tuvo buenas críticas, las
voces guturales susurradas tienen espacio en unas cuantas canciones, y a nivel de ritmos de batería se ve
una evolución si lo comparamos con el primer álbum. Es un álbum más rítmico, ya que es un álbum que se compuso en 7 meses y no le di demasiada importancia a los solos. El primer álbum es más rico en solos de guitarra.
Hablando del contenido musical y lírico. ¿Cómo defines en tu proyecto la música que haces y sobre qué hechos o experiencias basan las letras de tus canciones?
Yo vengo mucho del thrash, del heavy, algo menos del death, he escuchado bastante punk…entonces creo que esas fuentes están presentes en la música de Enbor Arnasa. Pero diría que es heavy, thrash, death…con especial presencia de las voces melódicas. Temática de vivencias personales, históricas, letras solidarias con personas excluidas de la sociedad o con dificultades serias, recuerdos de familiares que ya no están entre nosotros…
El más reciente material de Enbor Arnasa se titula “Sentitu Bahitu Kateen Hotsak”, que según comentarios es más melódico que los anteriores. Brinda detalles sobre esta producción.
Si, solo cuenta con voces guturales en un tema, en el titulado “Ez Gaituzte Honetarako Hezten”. Todo lo demás tiene voces melódicas. Después de terminar la pandemia, empecé a salir mucho a las montañas,
más contacto con el sol y la luz, y eso se ve reflejado en la música. Es más enérgica. Más positiva. Los dos álbumes anteriores tienen bastante oscuridad. Cambia el sonido de las baterías, ya que las pude trabajar en el estudio. En cuanto a ritmos de batería es muy variado. Quise experimentar lo máximo que estaba a mi alcance, y quedé muy satisfecho con el resultado. Como bien han dicho, es un álbum muy artesano.
¿Qué nos puedes decir en relación al proceso de promoción y distribución de estos trabajos dentro y fuera de España?
El primer álbum lo ha vuelto a publicar Sliptrick Records. Sello italiano afincado en Letonia. Ha sido muy
satisfactorio. Se puede comprar el álbum en Dead Pulse. Por lo demás, los álbumes están gratis en Bandcamp, Spotify, YouTube… Quizá con el tiempo pueda publicar los tres álbumes en formato físico,
con su libreto y demás, pero por el momento solo está el primero.
¿Por qué utilizas la lengua euskera en tus canciones?
Es mi lengua materna. Y es un idioma minorizado, por lo que veo importante el utilizarlo para garantizar su futuro. Además, me encanta como suena la música en euskera.
¿Has pensado en reclutar músicos para presentaciones en directo de Enbor Arnasa?
Sí, me gustaría muchísimo poder contar con un cuarteto o al menos un trío para poder llevar esta música al directo. El futuro dirá. Ojalá haya instrumentistas interesados.
¿Con que bandas se encuentra identificado en estos momentos? ¿Influencia alguna de ellas en su música?
Últimamente me ha dado por el grindcore, pero escucho bastante rock, death…últimamente he visto en
directo a Iron Maiden, Crypta, Dust Bolt, Ektomorf… toda esta música me motiva a seguir muy interesado en la música. Y de toda se aprende.
¿Qué podemos esperar de Enbor Arnasa en el futuro y cuál es la razón por la que debemos escuchar su música?
Habrá novedades pronto. Poco a poco también estoy componiendo nuevas cosas, aunque todavía no hay apenas material. Si queréis escuchar un proyecto diferente y divertiros con una gran variedad de ritmos, ahí está Enbor Arnasa. Ojalá lo podáis pasar bien escuchando esta música.
Bien amigo, muy agradecido por contestar la entrevista. Ahora me gustaría que enviaras un saludo
y algo más que desees añadir, adelante.
Muchas gracias a Omar Vega por esta oportunidad para hablar de este proyecto musical. Saludos desde Euskal Herria para Cuba y toda su gente, para todos los lectores de Subtle Death Magazine y Turbulencia Zine! Mucho ánimo con todo! Cuidaros!
Facebook: Enbor Arnasa
https://enborarnasa.bandcamp.com/
https://open.spotify.com/intl-es/artist/6SzD7EPr9bXgpjP6vn8HAL
https://www.youtube.com/channel/UCBep7rXUU6qMmTT7I3I8VcA
Dead Pulse
https://deadpulse.com/product/enbor-arnasa-enbor-arnasa